
Mobile Code

Jiaxing Nanyi Pipeline Industry Co., Ltd.
Teléfono: +86-15258772971
Correo electrónico: dinys009@163.com
Zheyi Pipeline (Wuhan) Co., Ltd.
Teléfono: +86-15258772971
Web: http://www.chinazheyi.com
En el mundo exigente del manejo de fluidos industriales, la selección de válvulas apropiadas es primordial para la seguridad, la eficiencia y la longevidad. Cuando se trata de productos químicos corrosivos, incluidos varios ácidos, bases y particularmente compuestos de litio, materiales y diseños especializados son cruciales. Cloruro de polivinilo no plástico (UPVC) y válvulas de cloruro de polivinilo clorados (CPVC) , fabricados con estándares DIN y ANSI, ofrecen soluciones sólidas para aplicaciones tan desafiantes. Este artículo proporciona una descripción completa de estos componentes esenciales, cubriendo sus propiedades de material, diseños estructurales, escenarios de aplicación y consideraciones prácticas para la selección, instalación y mantenimiento.
Válvula de diafragma Sch8o/Din Union
La fuerza central de estas válvulas se encuentra en su construcción polimérica. Comprender las propiedades distintas de UPVC y CPVC es fundamental para la selección óptima de material:
UPVC (cloruro de polivinilo no plástico): UPVC es un termoplástico rígido, fuerte y rentable conocido por su excelente resistencia química a una amplia gama de ácidos, álcalis, sales y muchos solventes orgánicos. Exhibe una buena resistencia y rigidez a la tracción, por lo que es adecuada para aplicaciones de temperatura ambiente y moderadamente elevada. El diámetro liso de UPVC también minimiza la fricción y la escala, promoviendo un flujo eficiente.
CPVC (cloruro de polivinilo clorado): CPVC es una versión post-clorada de PVC, que mejora su resistencia química y aumenta significativamente sus capacidades de manejo de temperatura en comparación con la UPVC. Puede soportar presiones y temperaturas más altas, lo que lo hace ideal para entornos químicos más agresivos y transferencia de líquido caliente. CPVC ofrece un rendimiento superior contra ácidos y bases fuertes a temperaturas elevadas, que a menudo se encuentran en el procesamiento de litio y otras industrias químicas.
Compatibilidad química: siempre referencia cruzada Los productos químicos específicos que se manejan con los gráficos de resistencia química proporcionados por los fabricantes de válvulas para UPVC y CPVC. Presta mucha atención a la concentración y la temperatura.
Temperature Range: If the fluid temperature exceeds UPVC's recommended limits (typically around $60^\circ\text{C}$ or $140^\circ\text{F}$), CPVC becomes the mandatory choice. CPVC can generally operate effectively up to $93^\circ\text{C}$ or $200^\circ\text{F}$, and even higher for intermittent exposure.
Calificación de presión: ambos materiales tienen clasificaciones de presión específicas que disminuyen al aumentar la temperatura. Asegúrese de que la clasificación de presión de la válvula seleccionada exceda la presión máxima de funcionamiento del sistema.
Análisis de costo-beneficio: mientras que CPVC generalmente ordena un precio más alto, su temperatura extendida y la resistencia química a menudo justifican la inversión para aplicaciones críticas, lo que lleva a una vida útil más larga y costos de mantenimiento reducidos.
Válvulas UPVC y CPVC están disponibles en una variedad de configuraciones, cada una diseñada para cumplir con los requisitos específicos de control de flujo. La elección del tipo de válvula afecta significativamente el rendimiento y la idoneidad para una aplicación determinada.
Válvulas de bola: estos se encuentran entre los tipos más comunes debido a sus excelentes capacidades de cierre y una operación simple de cuarto de vuelta. Cuentan con una bola giratoria con un orificio que, cuando está alineado con la tubería, permite el flujo, y cuando perpendicular, la detiene. Disponible en verdaderos diseños sindicales, compactos y con bridas.
Válvulas de bola de unión verdaderas: permita una fácil extracción y mantenimiento sin desmontar toda la tubería.
Válvulas de bola compactas: rentable y ahorro de espacio, a menudo utilizado para aplicaciones de encendido apagado.
Válvulas de diafragma: ideal para medios altamente corrosivos o abrasivos, y para aplicaciones que requieren un control de flujo preciso. Un diafragma flexible separa el cuerpo de la válvula de la ruta del fluido, evitando el contacto de los medios con el mecanismo operativo. Este diseño ofrece una excelente integridad de fugas y es particularmente adecuado para lloses o fluidos con sólidos suspendidos.
Válvulas de verificación (válvulas sin retorno): diseñadas para permitir el flujo en una sola dirección, evitando el flujo de retorno que podría dañar las bombas o contaminar procesos. Los tipos comunes incluyen control de pelota y válvulas de verificación de swing.
Válvulas de mariposa: a menudo se usan para tuberías de mayor diámetro donde el espacio y el peso son preocupaciones. Cuentan con un disco giratorio que controla el flujo. Mientras ofrece una operación rápida, sus capacidades de estrangulamiento generalmente no son tan precisas como las válvulas de pelota o diafragma.
Válvulas de globo: se usa principalmente para el flujo de estrangulamiento y regulación. Cuentan con un disco móvil y un asiento de anillo estacionario, que ofrece un buen control de flujo pero con mayor caída de presión en comparación con otros tipos.
Válvulas de compuerta: diseñadas para un servicio completo o de cierre completo, no para estrangulamiento. Ofrecen una caída de presión mínima cuando están completamente abiertos. Menos común en aplicaciones de plástico químico debido a su diseño, pero aún disponible.
Estándares DIN vs. ANSI: estos se refieren a los estándares de calificación dimensional y de presión. DIN (Deutsches Institut Für Normung) se usa comúnmente en Europa, mientras que ANSI (American National Standards Institute) prevalece en América del Norte. Asegure la compatibilidad con los sistemas de tuberías existentes.
Materiales de sellado: la efectividad de cualquier válvula bisagras en sus componentes de sellado. EPDM (monómero de etileno propileno dieno) y FPM/FKM (caucho de fluorocarbono, por ejemplo, Viton®) son opciones comunes. EPDM es generalmente bueno para muchos ácidos y bases, mientras que FKM ofrece una resistencia superior a una gama más amplia de productos químicos agresivos, incluidos muchos solventes orgánicos y productos de petróleo. La selección debe alinearse con la compatibilidad química de los medios.
Conexiones finales: los tipos de conexión comunes incluyen Socket (soldadura de solvente), roscado (NPT o BSP) y bridas. Las conexiones con bridas proporcionan una fácil instalación y eliminación para el mantenimiento en tuberías de mayor diámetro.
La versatilidad de las válvulas UPVC y CPVC las hace indispensables en numerosas industrias, especialmente aquellas que se ocupan de medios corrosivos y sensibles.
Procesamiento químico: transferencia de ácidos (sulfúrico, clorhídrico, nítrico), álcalis (hidróxido de sodio), salmueras y otros productos químicos agresivos.
Tratamiento de agua: utilizado en la ósmosis inversa (RO), deionización (DI) y plantas de tratamiento de aguas residuales para manejar productos químicos corrosivos como cloro, coagulantes y ajustadores de pH.
Producción y procesamiento de litio: crítico para manejar las salmueras, soluciones y reactivos de litio a lo largo de los procesos de extracción, refinación y fabricación de baterías, donde la resistencia a la corrosión es primordial.
Farmacéutica y biotecnología: ideal para aplicaciones que requieren alta pureza y resistencia a los productos químicos de esterilización, aunque a menudo con calificaciones de material de mayor pureza.
Pulpa y papel: manejo de agentes de blanqueo y productos químicos de procesos.
Alimentos y bebidas: se pueden usar grados específicos para transmitir ciertos ácidos de grado alimenticio y soluciones de limpieza.
Fabricación de semiconductores: para sistemas de suministro de agua y químicos ultra puros.
1. Identifique el fluido: determine la composición química exacta, la concentración, la temperatura y la presión del fluido.
2. Consulte los gráficos de resistencia química: verifique la compatibilidad de UPVC o CPVC con el fluido, prestando mucha atención a los materiales de sello (EPDM, FKM).
3. Determinar los requisitos de flujo: ¿La válvula es para el control de encendido/apagado, la aceleración, la prevención del flujo de retorno o el flujo de desviación? Esto dictará el tipo de válvula.
4. Considere las clasificaciones de presión y temperatura: asegúrese de que la válvula pueda soportar la presión y temperatura máxima de funcionamiento. Recuerde que las clasificaciones de presión disminuyen al aumentar la temperatura.
5. Elija Conexiones finales: Haga coincidir las conexiones de finalización de la válvula con el sistema de tuberías existente (enchufe, roscado, brindado).
6. Evaluar los factores ambientales: considere la exposición a los rayos UV, la temperatura ambiente y el tensión mecánica potencial en la válvula.
7. Evaluar el costo y el valor de por vida: equilibrar el costo inicial con la vida útil esperada y los requisitos de mantenimiento. El mayor costo inicial de CPVC puede compensarse con su durabilidad en condiciones exigentes.
Limpieza: asegúrese de que todos los extremos de la tubería y las conexiones de la válvula estén limpias y libres de desechos antes del ensamblaje.
Soporte adecuado: proporcione un soporte de tubería adecuado para evitar el estrés en la válvula, especialmente para tamaños más grandes o componentes pesados.
Soldadura de solvente (UPVC/CPVC): use cemento de solvente y imprimador apropiados diseñados específicamente para UPVC o CPVC. Siga las instrucciones del fabricante para los tiempos de cura.
Conexiones roscadas: use cinta de sellador de rosca o pase compatible con el fluido y el material de la válvula. No se apriete.
Conexiones con bridas: asegúrese de la selección adecuada de la junta (por ejemplo, EPDM, PTFE) e incluso el apriete de los pernos para evitar fugas.
Orientación de la válvula: instale válvulas en la dirección del flujo correcto como se indica en las flechas en el cuerpo de la válvula, particularmente para las válvulas de retención.
Evite el sobre torque: el par excesivo durante la instalación puede dañar los cuerpos de la válvula de plástico.
Inspección regular: Inspeccione periódicamente las válvulas en busca de signos de fugas, grietas, decoloración o daño externo.
Detección de fugas: aborde las fugas menores de inmediato para evitar la escalada y la pérdida de material.
Funcionalidad del actuador: si se utilizan válvulas automatizadas, verifique regularmente la operación de los actuadores y asegúrese de que estén correctamente lubricados (si es necesario).
Reemplazo del sello: con el tiempo, las sellos (juntas tóricas, diafragmas) pueden degradarse. Tenga piezas de reemplazo disponibles y siga las pautas del fabricante para su reemplazo.
Limpieza: para ciertas aplicaciones, puede ser necesaria la limpieza periódica para evitar la acumulación que pueda obstaculizar la operación de la válvula. Use agentes de limpieza compatibles.
Lubricación (si corresponde): algunos tipos de válvulas, como las válvulas de bola, pueden beneficiarse de la lubricación ocasional de sus tallos si se vuelven rígidos, utilizando lubricantes compatibles con el material de la válvula y el fluido de proceso.
Al comprender las distintas ventajas de los materiales UPVC y CPVC, seleccionar el tipo de válvula apropiado y el diseño estructural, y adherirse a las mejores prácticas para la instalación y el mantenimiento, las industrias pueden desplegar con confianza estas válvulas robustas para garantizar el manejo seguro, confiable y eficiente de los líquidos químicos y de litio más agresivos.