
Mobile Code

Jiaxing Nanyi Pipeline Industry Co., Ltd.
Teléfono: +86-15258772971
Correo electrónico: dinys009@163.com
Zheyi Pipeline (Wuhan) Co., Ltd.
Teléfono: +86-15258772971
Web: http://www.chinazheyi.com
Los estándares DIN y ANSI tienen requisitos claros para los métodos de conexión de Accesorios de tubería UPVC y CPVC , que están diseñados para garantizar el sellado, la estabilidad y la confiabilidad a largo plazo de los accesorios de tubería después de la instalación. Los siguientes son los requisitos específicos para los métodos de conexión de los accesorios de tubería UPVC y CPVC de acuerdo con estos dos estándares:
1. Tipos de métodos de conexión
Ya sea que se trate de estándares DIN o ANSI, los métodos de conexión de UPVC y CPVC de los accesorios de tubería incluyen principalmente los siguientes:
Conexión del zócalo: insertando la tubería en el zócalo del ajuste de la tubería y sellándolo con adhesivo o sellador.
Conexión roscada: accesorios y tuberías de tubería de conexión por rosca, generalmente utilizada en sistemas de menor diámetro.
Conexión con bridas: accesorios de tubería de conexión a tuberías por bridas y pernos, adecuados para ocasiones que requieren un desmontaje frecuente o sistemas de alta presión.
Soldadura a tope: accesorios de tubería de conexión a tuberías mediante soldadura en caliente, adecuada para grandes diámetros u ocasiones que requieren conexiones de alta resistencia.
2. Requisitos estándar DIN para métodos de conexión
Conexión de socket:
Requisitos adhesivos: se deben utilizar adhesivos especiales que cumplan con los estándares DIN para garantizar la resistencia a la unión y el sellado.
Profundidad de inserción: la profundidad de la tubería insertada en el zócalo del ajuste de la tubería debe cumplir con los valores mínimos y máximos especificados en el estándar DIN para garantizar la estabilidad de la conexión.
Prueba de sellado: se requiere una prueba de sellado después de completar la conexión para garantizar que no se fugas.
Conexión roscada:
Especificaciones de hilo: Los hilos deben cumplir con estándares como DIN 2999 o DIN 259 para garantizar la precisión y la compatibilidad de los hilos.
Materiales de sellado: generalmente se requiere cinta o sellador crudo para garantizar el sellado de conexiones roscadas.
Conexión de brida:
Estándares de brida: las bridas deben cumplir con los estándares como DIN 2501 o DIN 2515, que incluyen el tamaño de la brida, la calificación de presión y la forma de la superficie de sellado.
Requisitos de pernos: el material y las especificaciones de los pernos y tuercas deben cumplir con los estándares DIN para garantizar la fuerza y la confiabilidad de la conexión.
Conexión de soldadura:
Proceso de soldadura: la soldadura debe cumplir con los estándares DIN 1988-200, incluidos equipos de soldadura, parámetros de soldadura y control de calidad de soldadura.
Inspección de calidad de soldadura: después de completar la soldadura, se requiere inspección visual y pruebas no destructivas para garantizar que la calidad de soldadura cumpla con los requisitos.
3. Requisitos estándar de ANSI para métodos de conexión
Conexión de socket:
Requisitos adhesivos: los adhesivos que cumplen con los estándares ANSI/NSF 14 deben usarse para garantizar la resistencia a la unión y la compatibilidad química.
Profundidad de inserción: la profundidad de inserción debe cumplir con el rango especificado por el estándar ANSI para garantizar la estabilidad y el sellado de la conexión.
Prueba de sellado: después de completar la conexión, se requiere una prueba de presión para garantizar que no se fugas.
Conexión roscada:
Especificaciones de hilos: Los hilos deben cumplir con el estándar ANSI B1.20.1 para garantizar la precisión y la compatibilidad de los hilos.
Material de sellado: generalmente se requiere cinta cruda o sellador para garantizar el sellado de conexiones roscadas.
Conexión de brida:
Estándares de brida: la brida debe cumplir con los estándares ANSI B16.5 o ANSI B16.47, incluidos el tamaño de la brida, el índice de presión y la forma de la superficie de sellado.
Requisitos de pernos: el material y las especificaciones de los pernos y tuercas deben cumplir con el estándar ANSI para garantizar la resistencia y la confiabilidad de la conexión.
Conexión de soldadura:
Proceso de soldadura: la soldadura debe cumplir con los estándares ANSI/AWWA C605 o ANSI/AWWA C600, incluidos equipos de soldadura, parámetros de soldadura y control de calidad de soldadura.
Inspección de calidad de soldadura: después de completar la soldadura, se requiere inspección visual y pruebas no destructivas para garantizar que la calidad de soldadura cumpla con los requisitos.
4. COMÍDICOS Y DIFERENCIAS
Puntos en común:
Requisitos de sellado: los estándares DIN y ANSI tienen requisitos estrictos sobre el sellado de la conexión para garantizar que no se fugas bajo la presión de diseño.
Compatibilidad del material: ambas normas enfatizan la compatibilidad química de los adhesivos, los materiales de sellado y los materiales de soldadura para evitar el envejecimiento o la corrosión del material.
Diferencias:
Detalles estándar: los estándares DIN se centran más en las especificaciones técnicas del mercado europeo, mientras que los estándares ANSI están más en línea con los requisitos técnicos del mercado norteamericano. Por ejemplo, las especificaciones de hilo, los tamaños de brida y los niveles de presión se dividen de manera diferente.
Métodos de prueba: los estándares DIN y ANSI pueden tener ligeras diferencias en los métodos de prueba y los criterios de aceptación, como el rango de presión y la duración de la prueba de sellado.
5. Sugerencias prácticas de aplicaciones
Elija un método de conexión adecuado: elija un método de conexión adecuado de acuerdo con la presión, la temperatura, el medio y el entorno de instalación del sistema. Por ejemplo, las conexiones de enchufe son adecuadas para sistemas de mediana y baja presión, y las conexiones de brida son adecuadas para alta presión o sistemas que requieren un desmontaje frecuente.
Siga los requisitos estándar: durante la instalación, siga estrictamente los requisitos de los estándares DIN o ANSI para garantizar la calidad y confiabilidad de la conexión.
Control de calidad: al comprar accesorios de tuberías y materiales de conexión, elija productos que cumplan con los estándares y realicen las pruebas necesarias después de la instalación, como pruebas de presión o pruebas de sellado.